Pío López: El apellido no garantiza el triunfo (*)
“Conozco todos los municipios de Chiapas y he vivido aquí 40 años”, afirma el hermano de Andrés Manuel López Obrador.
A Pío López Obrador el apellido no le pesa. Tampoco le hace creer que el triunfo ya está asegurado, o que la gente se encaminará a las casillas para votar a su favor tan sólo porque su hermano, el presidente legítimo, ganó muchos sufragios en la elección pasada.
Dice de entrada que la estrategia principal consiste en hacer una campaña a ras de tierra. Presume de conocer cada uno de los municipios de Chiapas, y aclara que un factor clave para ganar es la organización, esa que tal vez faltó para triunfar en los comicios presidenciales de 2006. Claro, el fraude también nos afectó, recuerda.
Impulsado por la Coalición Salvemos a México –conformada por los partidos del Trabajo y Convergencia-, Pío López Obrador confiesa que lo primero es lo primero: salvar el registro.
Son al menos 15 las propuestas principales que presentará a los votantes del distrito IX, en el que tendrá que enfrentar a personajes como Rosario Pariente Gavito, ex presidenta municipal de Tuxtla Gutiérrez, y Ariel Gómez León, un locutor de radio que ha llegado hasta la diputación local.
“Nos estamos organizando y esta precampaña, en su momento campaña, será de mucho contacto con la gente, porque consideramos que la ciudadanía no sólo tiene que conocer los antecedentes y las trayectorias de cada uno de los candidatos, sino que también deben de conocer cada una de las propuestas”.
LA FORTALEZA DEL MOVIMIENTO.
¿Confía en que la gente lo vea a usted como el candidato más fuerte?
-“Confiamos fundamentalmente en la fortaleza de nuestro movimiento, es decir, en el movimiento que a nivel nacional encabeza Andrés Manuel López Obrador y estamos luchando para que este proyecto se lleve a cabo. Confiamos mucho también en que la gente sabrá analizar las propuestas de cada uno de los candidatos y desde luego le vamos a apostar mucho a la organización”.
¿Porqué su candidatura es por Convergencia, el PT y no por el PRD?, pregunto a Pío López, quien por momentos me genera la impresión de estar hablando con Andrés Manuel. Hace pausas en sus diálogos y usa ese acento costeño que se hizo tan popular en la campaña electoral de 2006.
-“Porque no se llegó a ningún acuerdo con la dirigencia nacional del PRD. En segundo lugar, Convergencia y PT formaron la coalición que se ha mantenido en una línea de congruencia con nuestro movimiento y por eso se tomó la decisión de que las candidaturas comunes estuvieran representadas por gente de la ciudadanía y no necesariamente de estos partidos.
EN LAS VENAS CORRE SANGRE AMARILLA
¿Sigue siendo perredista?
-“Yo sigo siendo perredista, soy fundador del PRD. Nosotros fundamos el partido el 5 de mayo de 1989, y valoro mucho a la militancia de ese partido, todo mi respeto y mi admiración para la militancia”.
¿Cree que su candidatura vaya a arrastrar a perredistas?
-”Vamos a plantear nuestras propuestas, vamos a platicar y vamos a llegar de manera amplia a la ciudadanía y creo que va a responder, porque evidentemente las propuestas están dentro de la línea de este partido de izquierda y consideramos que sí nos van a apoyar, porque es una militancia muy informada y muy leal”.
¿Qué sentimiento le causa el PRD en este momento. Le da risa, le enoja o le da tristeza?
El precandidato se arrebuja en la silla, su salivación se incrementa y responde:
-“Me da mucha preocupación por lo que está ocurriendo en ese partido porque la militancia merece un mejor destino, ha sido una gente extraordinaria desde el nacimiento del partido. Yo creo que la dirigencia no está a la altura de las circunstancias, no ha entendido desde mi punto de vista la gran posibilidad que tenemos en este momento los mexicanos para contribuir a la transformación de México, pero como dije, todo mi respeto y toda mi admiración para la militancia”.
A Pío se le recuerda que en algún momento, él mismo hizo declaraciones que hicieron pensar que Andrés Manuel se iría del PRD.
Prosigue: -“No se está planteando eso, además de que sería una decisión estrictamente personal, pero considero, como veo las cosas, que Andrés Manuel no está planteando ninguna salida del PRD, vamos a seguir en el movimiento y en nuestra lucha, cuyo objetivo fundamental es la transformación de la vida pública de México”.
¿Porqué una diputación federal por Chiapas?
-“En primer lugar tenemos que salvar el registro de los dos partidos, y en segundo lugar porque nosotros consideramos muy importante que tengamos un grupo político en la Cámara de diputados para defender el proyecto que está impulsando y defendiendo Andrés Manuel”.
El todavía precandidato agrega que ha vivido en Chiapas desde hace muchos años, cosa que tal vez fue considerado por las dirigencias para nombrarlo.
“Quiero aprovechar para desmentir que Andrés Manuel metió mano en mi designación, fue una decisión de ambos partidos, aunque contó con su anuencia”
LE GUSTA EL COCHITO Y EL TAZCALATE
¿De Chiapas, cuál es su comida preferida?
-“Me gusta el cochito”.
¿Qué toma?
-“Tazcalate”.
¿Su música preferida?
-“las baladas”.
¿A qué personaje admira?
-“Admiro mucho a Don Miguel Hidalgo I. Costilla, a Morelos y a Benito Juárez”.
¿Usted se considera mitad chiapaneco y mitad tabasqueño?
-“De mis 50 años de edad, 40 años los he vivido aquí en Chiapas. Tengo a mi hijo Emiliano que nació en Palenque y aquí he vivido al lado de mi familia. He recorrido en más de una ocasión los 118 municipios y lo vamos a seguir haciendo porque necesitamos organizarnos para nuestro movimiento que tiene dos objetivos fundamentales: primero, defender al pueblo y a la soberanía de la nación, y segundo, organizar a la gente para la transformación de la vida pública de México”.
¿Esa transformación de la que habla podría ser a largo plazo, es decir rumbo a 2012?
-“Yo creo que sí. Estamos seguros que nuestro movimiento va a triunfar por tres razones fundamentales: En primer lugar, porque tenemos lo principal que es la gente, nunca en la historia de nuestro país había habido tanta gente consciente de la transformación de México como ahora; en segundo lugar, porque tenemos un dirigente con gran estatura política y moral; y en tercer lugar, porque tenemos un Proyecto Alternativo de Nación. Lo único que nos hace falta es la organización de la gente para que no nos vuelva a pasar lo de julio de 2006”.
¿Qué les pasó?, interrumpo de tajo.
-“Teníamos al dirigente, teníamos a la gente y el proyecto muy claro que recoge los sentimientos de la nación, pero nos faltó organización, además del fraude que se promovió desde las altas cúpulas políticas y económicas del país, que impidieron el cambio y la transformación”.
Antes de concluir la entrevista y enumerar sus propuestas de campaña, Pío López Obrador explica que para tener un mejor país se deben aplicar ciertas estrategias como la aplicación de un programa de austeridad.
“Ese plan debe contemplar la reducción inmediata del sueldo de los altos funcionarios públicos de los tres Poderes de la Unión”.
“La disminución del salario de los Ministros de la Corte que el día de hoy ganan 600 mil pesos mensuales más prestaciones”.
“Eliminar también los seguros de gastos médicos de la alta burocracia, así como suspender la pensión a los ex presidentes con cargo al erario, y con eso hacemos una bolsa de 200 mil millones de pesos”.
(*) FERNANDO CANTÓN, NOTICIAS, Voz e Imagen de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de febrero de 2009.