
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de junio de 2009.
COMUNICADO DE PRENSA
Promover una Reforma Hacendaria con visión social y de desarrollo, plantea Pío López Obrador
Pío López Obrador se pronunció este día por impulsar, desde el Congreso de la Unión, una política hacendaria que permita dar respuesta a las necesidades más apremiantes de los mexicanos, con un sentido de justicia y desarrollo social.
El candidato del PT- Convergencia a la diputación federal del IX distrito con cabecera en Tuxtla Gutiérrez, agregó que tiene que implementarse un presupuesto que verdaderamente responda a los intereses nacionales y que permita implementar un efectivo programa de infraestructura para reactivar la economía y la generación de empleos, además de agilizar el gasto público en los programas del campo, fortaleciendo a los pequeños y medianos productores, y los sistemas de alimentación, salud, educación y vivienda.
Pero por otro lado –afirmó- tiene que frenarse la pérdida del poder adquisitivo del salario y de los ingresos de la población; congelar los precios a productos y servicios básicos, destinando mayores recursos para subsidios a productos de consumo popular.
Señaló que muchas de las propuestas que plantea pueden convertirse en realidad si se planea con responsabilidad la política de ingresos y egresos, además de terminar con la corrupción y el dispendio en todos los ámbitos de gobierno.
“Hay que aplicar un plan de austeridad republicana, que contemple la reducción del gasto corriente del gobierno federal y una disminución del 50 por ciento del sueldo de los altos funcionarios, Presidente de la República, Magistrados y Consejeros del IFE, entre otros” indicó.
Por ello propuso una reforma hacendaria, basada en principios de equidad y progresividad; estableciendo mecanismos de tributación efectiva, que paguen más los que más tienen; asimismo, que combata la evasión fiscal de grandes consorcios financieros y gravar la actividad especulativa que siempre pasa desapercibida.
Por último se pronunció por un nuevo pacto fiscal y una nueva Ley de Coordinación Fiscal; una evaluación del Impuesto Empresarial de Tasa única y una mejor administración del I.V.A., sin tener que dañar al pueblo con el gravamen a medicinas y alimentos.