jueves, 11 de junio de 2009

Derogar la perniciosa Ley del ISSSTE


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de junio de 2009.

COMUNICADO DE PRENSA

Derogar la perniciosa Ley del ISSSTE

Se pronuncia a favor de los derechos sindicales.

Pío López Obrador se pronunció este día por la implementación de medidas legislativas que atiendan al sector educativo en su conjunto, así como modificar o derogar, en su caso, aquellas leyes que se contraponen con los derechos y conquistas sindicales.

El candidato de la “Coalición Salvemos a México”, PT-Convergencia, por el distrito IX con cabecera en Tuxtla Gutiérrez, afirmó contundentemente que “tiene que modificarse la Ley del ISSSTE que aprobaron legisladores del PAN y del PRI, porque perjudica los intereses de 2.5 millones de trabajadores del Estado, entre ellos más de 1 millón de maestros, quienes habrán de aportar un mayor porcentaje de su salario para el fondo de pensiones; sin embargo, al momento de jubilarse sólo recibirán alrededor del 50 por ciento de sus aportaciones.

“En el caso de la educación deben realizarse las reformas legales pertinentes que permitan garantizar los recursos suficientes en los presupuestos federales y estatales, con el fin de que se pueda lograr una inversión del 8 por ciento respecto al Producto Interno Bruto, como lo recomienda la UNESCO”, afirmó.

También se pronunció por promover la revisión de la infraestructura física del sistema educativo nacional, con el propósito de ampliar los espacios educativos y mejorar los servicios educativos.

Se refirió a la organización sindical, asegurando que un Estado democrático se mide por el respeto a la autonomía sindical de los trabajadores. Afirmó que debe terminarse al interior de estas organizaciones la impunidad y la corrupción de algunos liderazgos, pero eso solamente puede darse en un estado democrático.

Otro asunto que afecta a los trabajadores -dijo- es la pérdida del poder adquisitivo del salario, mismo que se ha acentuado con los últimos gobiernos panistas. “La pérdida del poder adquisitivo del salario oscila en el 70 por ciento, lo que significa un gran deterioro del nivel de vida de los trabajadores y sus familias” finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario